¿Sabías que los estudiantes internacionales tienen un mayor riesgo de experimentar estrés, ansiedad y soledad debido a los desafíos de adaptarse a un nuevo entorno? Entre clases, trabajos y la nostalgia por casa, puede ser fácil olvidar lo más importante: cuidar de ti mismo.
El autocuidado no es un lujo, es una necesidad. Especialmente para quienes están lejos de casa, puede ser la diferencia entre sobrevivir y vivir. En este artículo, exploraremos qué significa realmente el autocuidado, cómo implementarlo y cómo convertirlo en una herramienta poderosa para disfrutar y sacar el máximo provecho de tu experiencia en el extranjero.
Para empezar a abordar el autocuidado, reflexiona sobre estas preguntas:
“De la noche que me cubre,
negra como el abismo de polo a polo,
agradezco a los dioses, si es que existen,
por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de las circunstancias
no he gemido ni llorado.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
donde yace el horror de la sombra,
sin embargo, la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.”
William Ernest Henley
Aquí tienes un enfoque integral para cuidar tu bienestar físico, emocional, mental y social mientras estás lejos de casa.
El autocuidado comienza con el cuerpo, veamos algunos aspectos importantes:
Estar lejos de casa puede generar emociones intensas. Reconocerlas y manejarlas es clave.
Un equilibrio mental es esencial para manejar las demandas de los estudios y la vida en el extranjero.
Te recomiendo que leas este artículo.
Haz una lista con las áreas que sientes que necesitan más atención (física, emocional, mental o social).
Por cada área, elige al menos dos actividades específicas. Por ejemplo:
Bloquea momentos en tu semana para estas actividades y respétalos como si fueran citas importantes.
Después de dos semanas, revisa tu plan. ¿Qué actividades te ayudaron más? ¿Hay algo que quisieras ajustar?
Cuidarte no es egoísta, es una forma de garantizar que tienes la energía, el enfoque y la claridad necesarios para aprovechar al máximo tu experiencia como estudiante internacional. Recuerda, cada pequeño gesto cuenta: desde un vaso de agua en la mañana hasta una conversación honesta contigo mismo al final del día. Haz del autocuidado un hábito y observa cómo mejora tu bienestar y tus relaciones.
El viaje de estar en el extranjero es tan importante como el destino. Asegúrate de disfrutarlo al máximo cuidándote a ti mismo en el camino.
Se presenta como nómada, con diez años de experiencia explorando comunidades donde el desarrollo personal, comunitario, ecológico y artístico son los ejes principales. Ha trabajado en países como España, Rumania, Italia y Alemania y actualmente vive y viaja en su furgoneta “Samsara” co-diseñando proyectos regenerativos y residencias artísticas para zonas rurales, organizaciones y ecoaldeas. Todo lo que hace está ligado a su propósito: “conectar a la gente consigo misma, con las demás y con la naturaleza a través de la experiencia de comunidad”.